En América Latina y el Caribe, el movimiento del acceso abierto está presente desde hace más de 20 años con proyectos muy importantes y modelos para la región y el mundo: como Latindex, SciELO, Redalyc, CLACSO y LaReferencia. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, consideramos que una gran parte de los políticos, tomadores de decisiones, investigadores, docentes, estudiantes, editores y bibliotecarios todavía no conocen en profundidad y/o no dimensiona sobre la problemática que representa la privatización del conocimiento científico, y sobre los retos y desafíos que el acceso abierto implica. El curso tiene el objetivo de sensibilizar en la problemática de la privatización de la comunicación científica a nivel mundial, presentar y discutir los desafíos que implica para la región; describir las vías para lograr el acceso abierto: revistas y repositorios; conocer el uso y alcance de las licencias creative commons; e introducir en conceptos como interoperabilidad, visibilidad y ciencia abierta.
Inicio: 5 de noviembre de 2018.
Duración: 5 semanas
MOOC: curso masivo, gratuito, en línea
¡¡Inscripción CERRADA!!
+ Info: contacto@aprender3c.org

- Docente: Carolina De Volder
- Docente: Fernando Ariel López